lunes, 21 de noviembre de 2016

Operadores



1. Operadores aritméticos en C



Se llaman operadores aritméticos a aquellos que permiten realizar cálculos con valores numéricos para obtener un resultado. Los operadores aritméticos más habituales son la suma, resta, multiplicación y división. En C y en otros lenguajes disponemos de un operador adicional al que denominamos operador módulo (%), que nos permite obtener el resto de una división entre enteros.


La mayoría de estos operadores nos resultan conocidos, pues ya los hemos estudiado con el pseudocódigo. Las reglas de prioridad son las mismas que explicamos al hablar de pseudocódigo. Los paréntesis definen la prioridad principal. El siguiente orden de prioridad corresponde a las operaciones de multiplicación y división. Las operaciones de suma y resta tienen menor precedencia. Y en último lugar tendríamos la operación para obtener el módulo de una división entera.



C no reconoce el operador ^ para el cálculo de potencias de un número, ni el operador div o barra invertida para la obtención del cociente o división entera de una división.

2. Vídeo Operadores Aritméticos



Para ver el vídeo haga clic en play, suba el volumen y utilice audífonos para escuchar la información.




3. Resolver el crucigrama


Lea las instrucciones del crucigrama y resuelva el ejercicio.

Operadores y Expresiones

Operadores y Expresiones

Palabras Cruzadas

Para ver las definiciones de las palabras, haz click en el número dos de la derecha. Escribe la palabra frente a la definición y pulsa en el botón Insertar; para colocar la palabra a la derecha.
Se tuvises dudas, haz click en el botón "Ver Pista". Pero cuidado, cada vez que pidas una pista, disminuirás tu puntuación.
Cuando termines, haz click en el botón "Verificar resultados".
1     2             
              
 3               
              
              
   4             
              
              
   5         6      
              
              
      7          
              
              
     8           
              
              
    9            

Estructuras repetitivas

1. Definición


Las estructuras repetitivas se utilizan cuando se quiere que un conjunto de instrucciones se ejecuten un cierto número finito de veces, por ejemplo, escribir algo en pantalla cierta cantidad de veces, mover un objeto de un punto a otro cierta cantidad de pasos, o hacer una operación matemática cierta cantidad de veces. Se les llama bucle o ciclo a todo proceso que se repite cierto número de veces dentro de un pseudocódigo o un programa y las estructuras repetitivas nos permiten hacerlo de forma sencilla.






2. While



La palabra inglesa While significa “mientras” en español, por lo tanto el bucle while o estructura repetitiva while, lógicamente indica la ejecución de las sentencias que se encuentran agrupadas en el cuerpo de esta estructura de control, el cual está delimitado por llaves ({}), solo si la condición ubicada entre los paréntesis (()), es evaluada como verdadera. El funcionamiento de esta estructura es muy similar al For, con la diferencia de no poseer una variable contador, en el resto de su funcionamiento es igual, presenta una cabecera que comienza por la palabra reservada while, seguida de entre paréntesis una expresión condicional que debe cumplirse para que se pueda generar una nueva iteración del ciclo.





3. Vídeo estructura repetitiva While


Para ver el vídeo haga clic en play, suba el volumen y utilice audífonos para escuchar la información.




4. Do While



Como explicaba en el párrafo anterior, es posible que utilizando el bucle While, el bloque de sentencias internas al ciclo, las que están dentro de las llaves ({}), nunca se ejecuten, pues si la condición de parada de la estructura repetitiva se evalúa como falsa en la cabecera del bucle (la parte superior), el ciclo culmina sin realizar ninguna iteración, en cambio con el bucle Do-While siempre se realiza al menos una iteración, es decir las sentencias internas, las que están agrupadas entre las llaves ({}), se ejecutan obligatoriamente una vez como mínimo, ya que la condición no se encuentra en la cabecera sino al pie (la parte inferior) de la estructura.






5. Vídeo estructura repetitiva Do While


Para ver el vídeo haga clic en play, suba el volumen y utilice audífonos para escuchar la información.





6- Resolver el ejercicio



Lea las instrucciones y resuelva el ejercicio de rellenar con palabras o frases



Estructuras repetitivas

Estructuras repetitivas

Ejercicio de completar frases

Escribe en los espacios en blanco la o las palabras que se muestran y que corresponden. Si necesita ayuda haga clic en el signo de pregunta, pero recuerde que perdera puntos. Una vez concluido el ejercicio haga clic en verificar para conocer el resultado obtenido.
   bucles      compuesta      estructura      simple      while   
La instruccion se utiliza para generar , en los cuales un grupo de instrucciones se ejecuta de forma repetida, hasta que se satisface alguna condición.
La forma general de la instruccion while es : while (expresión) instrucción.
La instrución se ejecutará repetidamente, mientras el valor de expresión sea cierto (mientras expresión tenga un valor de nulo). Esta instrucción puede ser o , aunque suele ser compuesta. Debe incluir algún elemento que altere el valor de expresión , proporcionando así la condición de salida del bucle.
La palabra Do en español significa “hacer” por lo tanto este bucle se puede entender como: “hacer una serie de pasos mientras se cumpla la condición final”. En la parte superior de la se coloca la palabra “do” seguida del bloque delimitado por llaves ({}) con las sentencias que se pretenden repetir y luego en la parte inferir se coloca la palabra “while” seguida de una expresión condicional ubicada entre paréntesis (()). A diferencia tanto del bucle For como del While, el Do-While termina con un punto y coma (;) al final de la estructura, luego del ultimo paréntesis ()) de la condición de parada del ciclo.

Las condicionales en c++

1. Función condicional 



Los condicionales en C++, son una estructura de control esencial al momento de programar y aprender a programar. Tanto C como C++ y la mayoría de los lenguajes de programación utilizados actualmente, nos permiten hacer uso de estas estructuras parea definir ciertas acciones condiciones especificas en nuestro algoritmo. Un condicional, permite establecer una serie de condiciones al interior de nuestro programa, que nos ayudan a determinar que acciones llevará cabo dadas ciertas circunstancias, por ejemplo si queremos decidir cuándo dar acceso a un usuario, dependiendo de si el nombre de usuario y contraseña son correctos, para algo como esto, es útil un condicional, nos permite verificar si determinada condición se cumple (en este caso si la contraseña y el nombre de usuario son correctos) y de acuerdo a que se cumpla o no, llevar a cabo un conjunto de acciones. Los condicionales aumentan la "expresividad" de un software, es decir nos permiten considerar diferentes situaciones con antelación, evitando o permitiendo sortear diferentes tipos de situaciones que son del interés de nuestra aplicación.


2. Vídeo Estructuras de selección



Para ver el vídeo haga clic en play, suba el volumen y utilice audífonos para escuchar la información.





3- Resolver el ejercicio



Lea las instrucciones y resuelva el ejercicio de emparejamiento.



Estructuras condicionales

Estructuras condicionales

Pareo

Seleccione la opción que corresponda a cada item para ello haga clic en el signo de pregunta y clic en verificar para ver el resultado
Se utiliza para realizar un test lógico.
Se debe colocar entre parentesis
Seccion opcional
Codigo a ejecutar
if (expreión) instrucción